Gestión estratégica en operaciones mineras a tajo abierto - Prevención Real
Este curso busca profundizar y desarrollar las habilidades que ayudarán al estudiante a una óptima gestión estratégica en operaciones mineras a tajo abierto.
Va dirigido a profesionales que se desempeñan en las ramas de la minería e ingeniería civil en general, operadores, técnicos e ingenieros que trabajan en el rubro, así como estudiantes de los últimos años de ingeniería.
Bloqueo y etiquetado (Loto)
Este curso tiene como propósito fortalecer los conocimientos fundamentales sobre el bloqueo y etiquetado.
El estudiante será capaz de definir y estandarizar el uso de bloqueos como una herramienta preventiva, para el control en las fuentes de los distintos tipos de energías y prevenir los riesgos operacionales causados por personas que pueden energizar equipos, sistemas, instalaciones o circuitos de procesos, en forma accidental o errónea mientras otras personas estén interviniendo en ellos.
Trabajo Seguro en Espacios Confinados
Los trabajos en espacios confinados, implican la potencialidad de diferentes riesgos como son atmósferas peligrosas por falta de oxígeno, concentración de contaminantes superior a los valores límite permisibles y/o presencia de sustancias explosivas dentro de los límites de inflamabilidad. Ingresar a un espacio confinado sin aplicar un procedimiento seguro y normatizado, puede ocasionar asfixia, afecciones de las vías respiratorias, desmayos, muerte y/o explosión.
Este curso, permitirá el conocimiento sobre los procedimientos adecuados para laborar en este tipo de espacios.
Trabajo Seguro en Alturas
El trabajo en alturas es considerado como una de las actividades de alto riesgo y, conforme a las estadísticas, es la primera causa de accidentalidad y de muerte en el trabajo.
Es importante tener presente que el cumplimiento de la normatividad para protección contra caídas en trabajo en alturas es obligación de los empleadores, empresas, contratistas y subcontratistas.
Las caídas a diferente nivel, derrumbe de estructuras, golpes por caídas de objetos, atrapamientos y contactos eléctricos, son algunos de los riesgos asociados al trabajo en alturas.
Seguridad para Trabajos en Caliente
Dotar a los participantes de los conocimientos básicos para la ejecución de trabajos en caliente de manera segura a fin de prevenir la ocurrencia de accidentes e incidentes, logrando una detección oportuna de los factores de riesgo potenciales y en consecuencia aplicar controles adecuados y así mantener condiciones seguras en el área de trabajo.
Este curso, permitirá el conocimiento sobre los procedimientos adecuados para ejecutar estos trabajos.
Gestión dispatch para control de camiones en minería superficial - Prevención Real
Este curso busca profundizar y desarrollar las habilidades que ayudarán al estudiante a una óptima gestión dispatch para control de camiones en minería superficial.
Va dirigido a profesionales que se desempeñan en las ramas de la minería e ingeniería civil en general, operadores, técnicos e ingenieros que trabajan en el rubro, así como estudiantes de los últimos años de ingeniería.
Seguridad en Maquinaria Pesada
Este curso tiene como propósito fortalecer los conocimientos fundamentales de la seguridad, salud y medio ambiente en ámbito laboral.
Se establecerán el uso de los formatos antes y después para verificar que se esté trabajando de una forma segura, se buscará disminuir los accidentes de trabajo y las lesiones ocupacionales originadas como consecuencia de un trabajo no consciente o por desconocimiento del mismo; así como, se contribuirá a mejorar las condiciones para lograr que se conozca y utilice las diferentes herramientas para prevenir accidentes laborales.
Este curso está dirigido a ingenieros o estudiantes de ingenierías mecánicas, eléctrica y electrónica que deseen fortalecer y desarrollar sus conocimientos en el mantenimiento de sistemas de equipo pesado móvil.
Seguridad para la perforación y voladura de rocas
Este curso evalúa las técnicas modernas de perforación y voladura que se utilizan en la minería peruana. Se aplicará las técnicas de gestión operativa para lograr optimizar la productividad mediante la perforación y voladura.
Así mismo, se aprenderá a analizar y diagnosticar la perforación y voladura a cielo abierto y su repercusión en la seguridad del personal y del medio ambiente.
Este curso va dirigido a profesionales que se desempeñan en las ramas de la minería e ingeniería civil en general, operadores, técnicos e ingenieros que trabajan en temas de perforación y voladura a cielo abierto, así como estudiantes de los últimos años de ingeniería.